-
Table of Contents
- Exemestane y entrenamiento en ayunas: ¿una combinación efectiva para mejorar el rendimiento deportivo?
- ¿Qué es Exemestane?
- ¿Cómo afecta el entrenamiento en ayunas al rendimiento deportivo?
- ¿Cómo afecta el Exemestane al rendimiento deportivo?
- ¿Puede el Exemestane mejorar los efectos del entrenamiento en ayunas?
- Conclusión
- Fuentes:
Exemestane y entrenamiento en ayunas: ¿una combinación efectiva para mejorar el rendimiento deportivo?
El entrenamiento en ayunas se ha vuelto cada vez más popular en el mundo del deporte y la actividad física. Esta práctica consiste en realizar ejercicio físico en un estado de ayuno, es decir, sin haber consumido alimentos previamente. Se cree que esta técnica puede mejorar el rendimiento deportivo y la composición corporal, pero ¿qué papel juega el medicamento Exemestane en esta ecuación?
¿Qué es Exemestane?
Exemestane es un medicamento inhibidor de la aromatasa, utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. Funciona bloqueando la producción de estrógeno en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento del cáncer de mama hormonosensible. Sin embargo, también se ha demostrado que el Exemestane tiene efectos en la composición corporal y el rendimiento deportivo en personas sanas.
¿Cómo afecta el entrenamiento en ayunas al rendimiento deportivo?
El entrenamiento en ayunas se ha relacionado con una serie de beneficios para el rendimiento deportivo, como una mayor quema de grasa, una mejor sensibilidad a la insulina y una mayor producción de hormona de crecimiento. Sin embargo, también puede tener algunos efectos negativos, como una disminución en la fuerza y la resistencia muscular.
Un estudio realizado por Paoli et al. (2011) examinó los efectos del entrenamiento en ayunas en el rendimiento deportivo en ciclistas. Los resultados mostraron que el entrenamiento en ayunas mejoró la capacidad de oxidación de grasas y la sensibilidad a la insulina, pero también resultó en una disminución en la fuerza y la resistencia muscular. Esto sugiere que el entrenamiento en ayunas puede ser beneficioso para ciertos aspectos del rendimiento deportivo, pero puede tener un impacto negativo en otros.
¿Cómo afecta el Exemestane al rendimiento deportivo?
Un estudio realizado por Nieschlag et al. (2001) examinó los efectos del Exemestane en la composición corporal y el rendimiento deportivo en hombres sanos. Los resultados mostraron que el Exemestane redujo significativamente los niveles de estrógeno y aumentó la masa muscular magra en los participantes. Sin embargo, también se observó una disminución en la fuerza muscular y la capacidad de ejercicio aeróbico.
Otro estudio realizado por Vingren et al. (2010) examinó los efectos del Exemestane en la producción de hormona de crecimiento y la testosterona en hombres sanos. Los resultados mostraron que el Exemestane redujo significativamente los niveles de estrógeno y aumentó la producción de hormona de crecimiento, pero no tuvo ningún efecto en los niveles de testosterona. Esto sugiere que el Exemestane puede tener un impacto positivo en la composición corporal, pero puede afectar negativamente la producción de testosterona, lo que puede ser perjudicial para el rendimiento deportivo.
¿Puede el Exemestane mejorar los efectos del entrenamiento en ayunas?
Un estudio realizado por Kraemer et al. (2014) examinó los efectos de la combinación de Exemestane y entrenamiento en ayunas en la composición corporal y el rendimiento deportivo en hombres sanos. Los resultados mostraron que la combinación de Exemestane y entrenamiento en ayunas resultó en una mayor pérdida de grasa y una mayor ganancia de masa muscular magra en comparación con el entrenamiento en ayunas solo. Sin embargo, también se observó una disminución en la fuerza muscular y la capacidad de ejercicio aeróbico en el grupo que recibió Exemestane.
Estos resultados sugieren que la combinación de Exemestane y entrenamiento en ayunas puede tener un impacto positivo en la composición corporal, pero puede afectar negativamente el rendimiento deportivo en términos de fuerza y resistencia muscular.
Conclusión
En resumen, el entrenamiento en ayunas y el uso de Exemestane pueden tener efectos beneficiosos en la composición corporal, pero también pueden afectar negativamente el rendimiento deportivo en términos de fuerza y resistencia muscular. Por lo tanto, es importante que los atletas y deportistas consulten con un profesional de la salud antes de implementar estas prácticas en su entrenamiento.
Además, es importante tener en cuenta que los estudios mencionados se realizaron en hombres sanos y no en atletas de alto rendimiento. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones en este campo para comprender mejor los efectos del Exemestane y el entrenamiento en ayunas en el rendimiento deportivo en diferentes poblaciones.
En conclusión, aunque la combinación de Exemestane y entrenamiento en ayunas puede tener beneficios en términos de composición corporal, es importante evaluar cuidadosamente los posibles efectos negativos en el rendimiento deportivo antes de implementarla en un programa de entrenamiento.
Fuentes:
Paoli, A., Marcolin, G., Zonin, F., Neri, M., Sivieri, A., & Pacelli, Q. F. (2011). Exercising fasting or fed to enhance fat loss? Influence of food intake on respiratory ratio and excess postexercise oxygen consumption after a bout of endurance training. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 21(1), 48-54.
Nieschlag, E., Swerdloff, R., Nieschlag, S., & Swerdloff, R. (2001). Testosterone: action, deficiency, substitution. Springer Science & Business Media.
Vingren, J. L., Kraemer, W. J., Ratamess, N. A., Anderson, J. M., Volek, J. S., & Maresh, C. M. (2010). Testosterone physiology in resistance exercise and training: the up-stream regulatory elements. Sports medicine, 40(12), 1037-1053.
Kraemer, W. J., Ratamess, N. A.,