Casos documentados de mal uso de Turinabol inyectable

Adrián Serrano
6 Min Read

Casos documentados de mal uso de Turinabol inyectable

El uso de sustancias dopantes en el deporte es un tema que ha generado controversia y preocupación en los últimos años. Entre estas sustancias, se encuentra el Turinabol inyectable, un esteroide anabólico-androgénico que ha sido utilizado por atletas en busca de mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, su mal uso ha sido documentado en varios casos, lo que ha generado preocupación en la comunidad deportiva y médica. En este artículo, analizaremos los casos documentados de mal uso de Turinabol inyectable y sus posibles consecuencias en la salud de los deportistas.

¿Qué es el Turinabol inyectable?

El Turinabol inyectable, también conocido como clorodehidrometiltestosterona, es un esteroide anabólico-androgénico sintético derivado de la testosterona. Fue desarrollado en la antigua Alemania Oriental en la década de 1960 y se utilizó ampliamente en los Juegos Olímpicos de 1976 por los atletas de ese país. Su uso se extendió a otros países del bloque soviético y, posteriormente, a otros deportistas de todo el mundo.

El Turinabol inyectable se administra por vía intramuscular y tiene una vida media de aproximadamente 16 horas. Se ha utilizado principalmente en deportes de fuerza y potencia, como levantamiento de pesas, halterofilia y atletismo. Su uso está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y otras organizaciones deportivas debido a sus efectos potencialmente dañinos y su capacidad para mejorar el rendimiento físico.

Casos documentados de mal uso

A pesar de su prohibición, el Turinabol inyectable ha sido utilizado por atletas en busca de una ventaja competitiva. En 2016, se descubrió que el equipo de levantamiento de pesas de Rusia había utilizado Turinabol inyectable en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Esto llevó a la descalificación de varios atletas y a la suspensión del equipo ruso de levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En 2019, se reveló que el jugador de béisbol dominicano Robinson Canó había dado positivo por Turinabol inyectable y fue suspendido por 162 juegos. También se han documentado casos de uso de Turinabol inyectable en otros deportes, como el culturismo y el boxeo.

Además de los casos documentados, se cree que el uso de Turinabol inyectable es más extendido de lo que se informa. Debido a su corta vida media, es difícil detectar su uso en pruebas de dopaje. Además, su uso puede ser encubierto mediante la administración de dosis bajas y la combinación con otras sustancias dopantes.

Posibles consecuencias en la salud

El mal uso de Turinabol inyectable puede tener graves consecuencias en la salud de los deportistas. Al ser un esteroide anabólico-androgénico, puede causar efectos secundarios similares a otros esteroides, como daño hepático, aumento de la presión arterial, cambios en los niveles de colesterol y problemas cardiovasculares.

Además, el uso prolongado de Turinabol inyectable puede causar efectos secundarios específicos, como la supresión de la producción natural de testosterona, lo que puede llevar a problemas de fertilidad y disfunción eréctil en los hombres. En las mujeres, puede causar virilización, es decir, el desarrollo de características masculinas, como el crecimiento del vello facial y corporal y la profundización de la voz.

En un estudio realizado en atletas que habían utilizado Turinabol inyectable, se encontró que el 50% de ellos presentaba alteraciones en los niveles de enzimas hepáticas y el 20% tenía niveles elevados de colesterol. Además, se observó una disminución en la función del ventrículo izquierdo del corazón en un 30% de los atletas.

Conclusiones

En conclusión, el mal uso de Turinabol inyectable es un problema que afecta a la integridad del deporte y a la salud de los atletas. A pesar de su prohibición, su uso sigue siendo común en algunos deportes y puede tener graves consecuencias en la salud de quienes lo utilizan. Es importante que los deportistas, entrenadores y médicos estén informados sobre los riesgos del uso de sustancias dopantes y promuevan un deporte limpio y saludable.

Como expertos en el campo de la farmacología deportiva, es nuestro deber educar y concienciar sobre los peligros del mal uso de sustancias como el Turinabol inyectable. Es necesario que se realicen más investigaciones sobre sus efectos a largo plazo en la salud y se implementen medidas más estrictas para detectar su uso en pruebas de dopaje. Solo así podremos garantizar un deporte justo y seguro para todos los atletas.

Imágenes:

Atleta inyectándose

Jeringas y medicamentos

Atleta levantando pesas

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1580895220826-5

Share This Article