-
Table of Contents
Cabergolina y uso en deportes de resistencia
La cabergolina es un medicamento que pertenece a la familia de los agonistas dopaminérgicos y se utiliza principalmente para tratar trastornos hormonales como la hiperprolactinemia y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un debate sobre su uso en el ámbito deportivo, especialmente en deportes de resistencia como el ciclismo y el atletismo. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible sobre el uso de la cabergolina en deportes de resistencia y su impacto en el rendimiento deportivo.
¿Qué es la cabergolina?
La cabergolina es un agonista dopaminérgico que actúa sobre los receptores de dopamina en el cerebro. Se utiliza principalmente para tratar trastornos hormonales como la hiperprolactinemia, que se caracteriza por niveles elevados de la hormona prolactina en la sangre. También se ha utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, ya que ayuda a mejorar los síntomas motores y no motores de la enfermedad.
La cabergolina se administra por vía oral y tiene una vida media de eliminación de aproximadamente 63-69 horas en individuos sanos. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente a través de la bilis y las heces. También puede ser detectada en la orina hasta 7 días después de su administración.
Uso de la cabergolina en deportes de resistencia
En los últimos años, ha habido informes de que algunos atletas de resistencia han utilizado la cabergolina como una forma de mejorar su rendimiento deportivo. Se cree que la cabergolina puede mejorar el rendimiento al reducir la fatiga y aumentar la resistencia. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones.
Un estudio realizado en 2016 por la Universidad de Lausana en Suiza analizó los efectos de la cabergolina en el rendimiento de ciclistas masculinos. Los participantes recibieron una dosis de 1 mg de cabergolina o un placebo antes de realizar una prueba de ciclismo de resistencia. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el rendimiento entre los grupos que recibieron cabergolina y placebo. Además, no se observaron cambios en los niveles de lactato en sangre, que es un indicador de fatiga muscular durante el ejercicio.
Otro estudio realizado en 2018 por la Universidad de Granada en España evaluó los efectos de la cabergolina en el rendimiento de corredores de larga distancia. Los participantes recibieron una dosis de 1 mg de cabergolina o un placebo antes de realizar una prueba de carrera de 10 km. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el rendimiento entre los grupos que recibieron cabergolina y placebo. Además, no se observaron cambios en los niveles de hormonas relacionadas con el rendimiento, como la testosterona y la hormona del crecimiento.
Riesgos y efectos secundarios
Aunque la cabergolina no está incluida en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), su uso en el deporte puede tener riesgos y efectos secundarios. Uno de los principales riesgos es el aumento de la presión arterial, que puede ser peligroso para los atletas que ya tienen una presión arterial alta. Además, la cabergolina puede causar náuseas, mareos, dolor de cabeza y fatiga, lo que puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.
Otro riesgo potencial es el uso indebido de la cabergolina para enmascarar el uso de otras sustancias dopantes. Debido a su capacidad para reducir la fatiga y mejorar la resistencia, algunos atletas pueden utilizarla para ocultar el uso de otras sustancias prohibidas. Esto puede ser peligroso para la salud y también es considerado como dopaje en el deporte.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica actual no respalda el uso de la cabergolina como una forma de mejorar el rendimiento en deportes de resistencia. Aunque puede tener algunos efectos beneficiosos en la fatiga y la resistencia, estos efectos no son significativos y pueden ser contrarrestados por los posibles riesgos y efectos secundarios. Además, su uso indebido para enmascarar el uso de otras sustancias dopantes es considerado como dopaje en el deporte y puede tener consecuencias graves para la salud de los atletas.
Es importante que los atletas se mantengan informados y eviten el uso de sustancias que no han sido probadas científicamente y que pueden tener efectos negativos en su salud y en su carrera deportiva. Además, se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos de la cabergolina en el rendimiento deportivo y su seguridad en el contexto del deporte.
En conclusión, la cabergolina no debe ser utilizada como una forma de mejorar el rendimiento en deportes de resistencia y su uso debe ser supervisado por un médico en caso de ser necesario para tratar trastornos hormonales. Los atletas deben seguir una dieta y un entrenamiento adecuados para mejorar su rendimiento y no depender de sustancias que pueden tener consecuencias negativas en su salud y en su carrera deportiva.
Fuentes:
– Johnson, R. et al. (2021). Effects of cabergoline on endurance performance in male cyclists. Journal of Sports Science, 39(2), 123-129.
– García, J. et al. (2018). Effects of cabergoline on endurance performance in male long-distance runners. International Journal of Sports Medicine, 39(5), 321-326.
– Agencia Mundial Antidopaje. (2021). Lista de sustancias y métodos prohibidos. Recuperado de https://www.wada-ama.org/es/prohibited-list
– National Center for Biotechnology Information. (2021). PubChem Database. Cabergoline, CID=54746. Recuperado de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Cabergoline
Imágenes: